Escritura de los Mayas

Realizador por: Diana Quishpe

La escritura maya, llamada también como jeroglíficos mayas, fue el sistema de escritura utilizado por la cultura maya consta de cuatro tipos de signos: logográficos, fonéticos, determinativos semánticos (determinadores del significado) y auxiliares. Los más usados son los dos primeros.

Equivalencias fonéticas de los glifos mayas.

Los logogramas son dibujos que representan una palabra completa como por ejemplo: el dibujo de una cabeza quería decir “AHAW” y significaba “señor” o “gobernante”. Los signos fonéticos son sílabas formadas por una vocal, o una consonante y una vocal.Los signos logográficos y los fonéticos podían combinarse para formar palabras. En el lenguaje maya, se utilizaba el rebus, que se basa en palabras de pronunciación similar, como lo es: (kaan) «cielo», (kan) «cuatro», al tener la misma raíz (Kan) se podían intercambiar sin importar cual de los significados tenían.

Los mayas añadían signos fonéticos a un logograma para la complementación de su lengua.

WEBGRAFÍA:

http://www.unaventanadesdemadrid.com/madrid/museo-de-america-ii.html

http://www.historialuniversal.com/2010/10/civilizacion-cultura-maya.html

La comunicación de la cultura Maya

Realizado por: Diana Quishpe

La cultura maya fue un pueblo sedentario ubicado geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y otras zonas de América Central. Los antiguos mayas fueron una de las culturas mesoamericanas precolombinas.

En los frisos predominan figuras humanas describiendo eventos históricos.

En los frisos predominan figuras humanas describiendo eventos históricos.

Los mayas lograron grandes avances en astronomía, matemáticas, cronología y escritura jeroglífica. Los signos que los mayas empleaban revelan que ellos se encontraban en la etapa ideográfica de la escritura. De toda Mesoamérica, la civilización maya fue la que desarrolló el sistema de comunicación más sofisticado y eficaz.  Comprendía de más de 700 signos denominados por los expertos como glifos, eran complejos en su elaboración, la cual era muy cuidadosa.

En los frisos predominan figuras humanas describiendo eventos históricos, junto con signos jeroglíficos. La paternidad de la escritura y el aporte del libro se le atribuyen a la civilización maya, ya que ellos lograron evolucionar la comunicación primitiva hasta alcanzar los llamados «libros de caracteres».

La clase dominante sacerdotal es la que termina adquiriendo todo el sistema de comunicación y con ellos se desprende el contenido de los libros mayas.

Web-grafías o Referencias.-

http://livorellana523.blogspot.com/2012/11/cultura-maya.html

http://www.byhoss.com/sites/museovirtual/ComunicacionMaya.html

 El calendario como medio de comunicación ancestral.

El calendario Inca representa las diferentes etapas del año de acuerdo con la medición Inca del tiempo.

El calendario de los Incas funcionaba estrechamente relacionado con los movimientos de Sol y de la Luna y probablemente con algunos otros cuerpos celestes. Tenían un CALENDARIO IMPERIAL que era el “supremo”, pero a su vez, había calendarios regionales que respondían al ecosistema de cada región. Se trataba de un calendario agrícola y religioso:

La primera mitad del año era el SEMESTRE MASCULINO: DEL INCA Y DEL SOL y la otra mitad era el SEMESTRE FEMENINO: LA LUNA Y LA COYA (qolla, región qollasuyo)

El año comenzaba en diciembre y en cada mes debían rendir tributo a distintas deidades: realizando cánticos, plegarias, sacrificios. Debían mantener el Cuzco limpio de males y desdichas.

BIBLIOGRAFÍA:

  • La Civilización Inca: Economía, Sociedad y Estado en el umbral de la Conquista Hispana. – Lima: Colegio Universitario Ediciones Istmo, 1990.

Clasificación de la poesía inca:

APU INKA ATAWALLPAMAN. Poesía Inca religiosa.

·         EPICA: los amautas la interpretaban y difundían “Muchos historiadores atribuyen el éxito de los Incas a un pequeño grupo de mentores los Amauta quienes formaban a los líderes incaicos con el fin de facilitar la sinergia grupal y la conciliación intergrupal. Los Amautas fueron consejeros y guías de confianza que desarrollaron nuevas y creativas metodologías para facilitar el aprendizaje y los procesos de cambio social en las nuevas comunidades»

·         DRAMATICA: se tenía en cuenta la complejidad de la existencia humana, también la difundían los amautas, los filósofos y maestros.

·         LIRICA: en donde afloraban los sentimientos. Difundida por los haravicos.

·         SOLEMNE: Donde primaba lo religioso y lo místico

Había cantos épicos o de guerra, ejecutados a espantar con bravura a sus enemigos, pero también formas de expresión muy románticas de las que son descendientes los Yaravíes. El cronista Huamán Poma de Ayala describe una de las máximas joyas literarias Incas en EL DRAMA DE OLLANTAY.

BIBLIOGRAFÍA:

  • La Civilización Inca: Economía, Sociedad y Estado en el umbral de la Conquista Hispana. – Lima: Colegio Universitario Ediciones Istmo, 1990.

La Poesía

Los acontecimientos de guerra y políticos, la mitología y las leyendas históricas y guerreras disponían de una herramienta fundamental, la poesía. Que también la encontramos en las expresiones de índole privada manifestada por los haravec o haravicos.

La poesía de los incas tiene la característica de estar en relación directa con la música, esto, facilitó la memorización, aunque no se sabe si había alguna métrica, a estas creaciones se las denominaba araví (yaraví).

“En el quechua pre-hispánico la palabra “yaravi”  designaba genéricamente el poema, la canción o incluso a la invención; sin que se tratase de un género musical específico. A partir de los testimonios de los cronistas (Cristóbal de Molina, Martín de Morúa, Bernabé Cobo, Huamán Poma de Ayala, Inca Garcilaso, etc.) podemos presumir que se llamó “yaraví”  a todo tipo de canción o poesía que tan presto se referían a hechos históricos, descripciones bucólicas (poéticas), la exaltación de la alegría en la siembra o la cosecha, o la expresión de la pena y sociedad, incluso podía tratarse de una canción amorosa.”

Los incas le dieron gran importancia a la poesía.

Los incas le dieron gran importancia a la poesía.

BIBLIOGRAFÍA:

  • La Civilización Inca: Economía, Sociedad y Estado en el umbral de la Conquista Hispana. – Lima: Colegio Universitario Ediciones Istmo, 1990.

SUS SISTEMAS COMUNICACIONALES

La combinación de:

  • QUIPUS: organiza el sistema económico, dirige las cosechas, predice el tiempo.
  • TOCAPUS: signos geométricos en guardas, sobre las telas de las vestimentas.
  • BANDERAS: guerras, ceremonias religiosas o paganas. Fiestas. Celebraciones
  • TABLONES: con pinturas (historia inca) en la Biblioteca de POQUENCANCHA (templo una de las reales casas del sol)
  • MUSICA INSTRUMENTOS: fiestas, rituales, ceremonias.
  • BAILES FORMAS Y FIGURAS: fiestas, rituales, ceremonias.
  • LA NATURALEZA: (los tres reinos)(imitación de sonidos)
  • FENÓMENOS METEOROLÓGICOS: (rayo, trueno, arco iris)
Quipus (khipus), el sistema aritmético con diversos nudos.

Quipus (khipus), el sistema aritmético con diversos nudos.

Medios de comunicación: soportes y herramientas:

  • LA VOZ: (los mensajes transmitidos y pasados en postas)
  • LA LENGUA HABLADA: (transmisión oral)
  • LOS INSTRUMENTOS MUSICALES: (numerosos en formas, tamaños, colores, materia prima)
  • TELAS: (banderas, telas, indicadores)
  • CUERDAS: (quipus)
  • CERÁMICA: (vasijas de barro)
  • PIEDRA:(monumentos líticos)
  • MADERAS: (tablones de pinturas)
  • LA MISMA NATURALEZA: (ríos, montañas, plantas, animales)
Vasija de Anco Anco. Formas de Códigos Lingüísticos.

Vasija de Anco Anco. Formas de Códigos Lingüísticos.

WEBGRAFÍA:

http://www.am-sur.com/am-sur/peru/gs/Campos/05_Incas-Inkas-ESP.html

Las Yupanas o calculadora prehistórica según Andrés Chirinos basado en las descripciones antiguas del cronista indígena Guamán Poma de Ayala

Realizado por: Fernanda Quelal

Yupana, conocida también como ábaco inca. Su potencial de contabilidad es aún muy discutido.

Yupana, conocida también como ábaco inca. Su potencial de contabilidad es aún muy discutido.

En el caso de la información numérica, las operaciones matemáticas eran realizadas previamente en los ábacos o yupanas. Estos podían ser de piedra tallada o de barro, tenían casilleros o compartimentos que correspondían a las unidades decimales y se contaba o señalaba con la ayuda de piedrecitas o granos de maíz o quinua. Se podían indicar unidades, decenas, centenas, etc. de acuerdo a si estaban implícitas en cada operación.

BIBLIOGRAFÍA:

  • La Civilización Inca: Economía, Sociedad y Estado en el umbral de la Conquista Hispana. – Lima: Colegio Universitario Ediciones Istmo, 1990.

Los Quipus

Realizado por: Luis Chingo

Los quipus constituyeron un sistema nemotécnico basado en cuerdas anudadas, mediante las cuales se registraban todo tipo de información cuantitativa o cualitativa; si se trataban de resultados de operaciones matemáticas, sólo se anulaban las realizadas anteriormente en los «ábacos incas» o yupanas. Si bien una de sus funciones se relaciona con la matemática al ser un instrumento capaz de contabilizar, también era utilizado para guardar información de noticias censales, de montos de productos y de subsistencias conservadas en los depósitos estatales.

Un Quipucamayoc común y su escrito final

Un Quipucamayoc común y su escrito final

Según el cronista jesuita Bernabé Cobo (1983), los Incas designaban a ciertos especialistas las tareas relativas a la contabilidad. Estos especialistas eran llamados quipo camayos, en los cuales los Incas ponían toda su confianza. En su estudio de la muestra de quipu se observó que, con el fin de cerrar los libros de contabilidad de las chacras, ciertos números eran ordenados según su valor en el calendario agrícola, de los cuales se encargaba directamente el khipukamayuq (el contable en cuyas manos se encontraba el granero).

señor

Un Quipucamayoc común y su escrito final

BIBLIOGRAFÍA:

  • La Civilización Inca: Economía, Sociedad y Estado en el umbral de la Conquista Hispana. – Lima: Colegio Universitario Ediciones Istmo, 1990.

La comunicación de la cultura Inca

Sistema de numeración incaica (quipus)

El sistema de numeración imperante era el decimal. Una de las principales referencias que confirman esto son las crónicas que presentan una jerarquía de autoridades organizadas, usando el sistema decimal de numeración- con su aritmómetro:

Quipu.

Jerarquía según su cantidad de familias

Jerarquía según su cantidad de familias

BIBLIOGRAFÍA:

  • La Civilización Inca: Economía, Sociedad y Estado en el umbral de la Conquista Hispana. – Lima: Colegio Universitario Ediciones Istmo, 1990.

Fuentes alfabéticas de los indígenas.

Detalle de la carta escrita en latín por Pablo Nazareo de Xaltocan a Felipe II en 1566 (Archivo General de Indias: Audiencia de México 168) en el que se incluye la relación de conquistas de los tlatoque tenochcas pre imperiales (Nazareo 1940: 97 y 118).

Detalle de la carta escrita en latín por Pablo Nazareo de Xaltocan a Felipe II en 1566 (Archivo General de Indias: Audiencia de México 168) en el que se incluye la relación de conquistas de los tlatoque tenochcas pre imperiales (Nazareo 1940: 97 y 118).

De entre las fuentes alfabéticas que podemos considerar obra de indígenas, distinguiremos tres grupos.

El primero sería traslación más o menos directa de códices antiguos, escrito en náhuatl. Como ejemplos parciales pueden citarse la Historia de los mexicanos por sus pinturas (1891), los Anales de Cuauhtitlan (1992a) o la Crónica mexicayotl (Alvarado Tezozómoc 1992). Aunque heterogéneas y fruto de recopilaciones, no cabe duda del valor de estas fuentes, pues nos proporcionan datos -históricos, genealógicos fundamentales para la reconstrucción de la historia prehispánica.

Un segundo grupo de fuentes de autores indígenas podemos considerarlo compuesto por obras elaboradas por historiadores indígenas novohispanos, que conscientemente buscan reivindicar la historia de su altepetl. Fernando Alvarado Tezozómoc o Domingo Chimalpahin son los mejores ejemplos. La admisión en este grupo de Alva Ixtlilxóchitl, pese a su condición biológica de mestizo; con rasgos culturales españoles, posiblemente tiene a su favor, además del hecho de ser descendiente de la familia real tetzcocana, el móvil etno-nacionalista y su acceso a fuentes indígenas hoy perdidas.

Un tercer grupo, relativamente de menor importancia, sería el de las cartas escritas al rey de España por miembros de la nobleza indígena novohispana, para pedir reconocimiento de privilegios y rentas, y frecuentemente aduciendo los méritos de sus antepasados o de su altepetl, para lo cual nos proporcionan interesantes datos históricos. Algunas de estas cartas se escribieron en latín, como muestra del grado de integración de dicha minoría indígena a la cultura hispana, lo que, si bien pretendía darles más valor para los fines que se propusieron sus autores, para nuestros objetivos se lo resta en cierta medida.

La conquista tepaneca-tlatelolca de Cuauhtinchan según la Historia Tolteca-Chichimeca (1989):  composición a partir de los folios 42v y 43r.

La conquista tepaneca-tlatelolca de Cuauhtinchan según la Historia Tolteca-Chichimeca (1989):
composición a partir de los folios 42v y 43r.

BIBLIOGRAFÍA:

1987 Historia natural y moral de las Indias. Edición, y notas de José A. Franch.

1985-86 Relaciones Geográficas del siglo XVI: México (tres tomos: vols. 6 a 8), UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México DF.

Códice Mendocino, José Ignacio Echeagaray (ed.), San Ángel Ediciones, México.